El malware, apodado comúnmente como virus, se trata de un programa malicioso capaz de colarse en un ordenador, smartphone o tableta con algunos fines como los siguientes: robar datos privados, hacer que el dispositivo deje de funcionar correctamente.
Algunos consejos para evitarlos:
- Instala un antivirus y un cortafuegos y mantenlos actualizados.
- Mantén tu equipo constantemente actualizado.
- Nunca ejecutes un programa o sigas un enlace que te llegue por correo y parezca extraño.
- No ejecutes ficheros de dudoso origen.
- No conectes a tu equipo un USB cuya procedencia ignoras.
- Utiliza el sentido común. Sé precavido ante cualquier cosa que te parezca sospechosa.
Cómo se infectan nuestros dispositivos
La multitud de servicios y dispositivos que utilizamos a diario hace que las vías de entrada de virus hayan aumentado. A continuación os listamos alguna de las formas más utilizadas para colarse en nuestros sistemas:
Descarga de ficheros
Al abrir o ejecutar ficheros descargados de Internet (programas, contenido multimedia, documentos, etc.) hay que ser precavidos ya que pueden traer camuflado algún tipo de malware.
Hay que tener especial precaución con lo que descargamos mediante programas de compartición de ficheros (P2P) u obtenemos en las páginas web de descarga de contenidos, ya que pueden ser más propensos a contener virus.
Redes sociales
Las redes sociales también son utilizadas para infectar los dispositivos debido a la gran cantidad de usuarios que las frecuentan y el alto grado de propagación.
Debemos ser precavidos frente a enlaces a páginas web que resulten “raras” o poco fiables, solicitudes para instalar programas para acceder a un contenido, o aplicaciones que solicitan autorización no justificada para el acceso a nuestra información personal.
Robo de datos
Hoy en día, uno de los principales objetivos del malware es el robo de información, principalmente bancaria, para obtener un beneficio económico, pero también de cualquier otro tipo.
Medidas de protección
Antivirus
Debemos instalar un antivirus efectivo en ordenadores, tabletas y smartphones. Muchos de estos programas, además de detección de malware, incorporan funcionalidades para validar la fiabilidad de las páginas web por las que navegamos.
Actualizaciones de seguridad
Para evitar que nuestro equipo tenga problemas de seguridad que puedan ser aprovechados por los virus, debemos aplicar de manera regular las actualizaciones del sistema operativo y de los navegadores utilizados, sin olvidarnos de instalar las actualizaciones de todos los programas que utilicemos.
Para facilitar esta tarea, muchos programas notifican la publicación de nuevas actualizaciones y facilitan su descarga e instalación, sin apenas intervención del usuario.
Copias de seguridad
Dado que algunos virus pueden borrar información, debemos hacer copias de seguridad de la información que consideremos valiosa, siempre en una ubicación distinta al equipo que contiene la información.
El cortafuegos o firewall es una herramienta muy útil en la lucha contra los virus, ya que permite que las posibles vulnerabilidades del sistema operativo no sean visibles para los virus de Internet.
Este tipo de aplicaciones o sistemas vigilan las conexiones que entran y salen de nuestro ordenador, permitiendo las normales y prohibiendo las sospechosas.
El sistema operativo Windows proporciona un cortafuegos por defecto que debemos tener activado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario