viernes, 27 de enero de 2017

Sobre tu actividad online

Correo electrónico

Hoax


Los bulos o hoax (en inglés, engaño), son relativamente frecuentes en Internet, y suelen ser difundidos a través del correo electrónico. Son cadenas formadas por envíos y reenvíos de correos electrónicos.

¿Cómo funcionan?

A veces difunden supuestas noticias que intentan despertar nuestra sensibilidad, como personas que necesitan urgentemente una donación de órganos, o niños ingresados que precisan una transfusión de sangre urgente.

En muchas ocasiones se trata del intento de difusión de noticias falsas (como los imanes cancerígenos de nevera de nuestro amigo Berto), de la difusión de rumores o bulos sobre empresas o productos muy conocidos, o sobre noticias que tradicionalmente han generado dudas o rumores.


¿Qué pretenden?
En algunos casos difamar o fomentar la mala imagen de una empresa o de una persona conocida. En otros, simplemente sobrecargar los servidores de correo o bloquear la centralita telefónica de un hospital o de una empresa. A veces lo único que persiguen es generar confusión o difundir noticias falsas.

Spam

“SPAM” era una marca de carne enlatada que los soldados norteamericanos recibían por correo de sus familiares durante la Segunda Guerra Mundial.
El spam (en inglés, correo basura) hace referencia a mensajes no solicitados, principalmente de tipo publicitario, y enviados de forma masiva. La forma de envío más utilizada es el correo electrónico, pero también puede presentarse por programas de mensajería instantánea o redes sociales.

¿Qué pretenden?
En muchas ocasiones el correo basura contiene un fichero adjunto o un enlace a una página web. Si accedemos a cualquiera de los dos es muy probable que nuestro ordenador se infecte con algún tipo de malware.

No hay comentarios:

Publicar un comentario