jueves, 19 de enero de 2017

Sobre el Fraude

                             Banca electrónica

¿El contenido es sospechoso?

El primer paso para identificar un phishing es valorar el contenido del correo electrónico: hacer una lectura del mismo y extraer de qué va el correo. Por ejemplo, en el caso anterior el tema sería bancario.

Además, es muy habitual en este tipo de phishing que se soliciten en el correo electrónico claves y otros datos de acceso a las cuentas bancarias, práctica que las entidades bancarias legítimas nunca llevarían a cabo.

Estos son ejemplos de temas utilizados por los delincuentes para engañar a sus víctimas. Sin embargo, la inventiva de los delincuentes no tiene fin y aparecen nuevos temas constantemente. Debemos sospechar de correos electrónicos relacionados con dinero o que intenten despertar nuestra curiosidad.

¿La escritura es correcta?

Volviendo al ejemplo del correo electrónico anterior del Banco Martín, podemos ver que, por ejemplo, no se han utilizado tildes y que hay errores gramaticales y de puntuación. Resulta extraño que nuestro banco envíe una comunicación a todos sus clientes con una redacción y ortografía descuidadas.

Los delincuentes que realizan las campañas de estafa suelen ser extranjeros, y deben por tanto traducir sus correos electrónicos al español, en general con errores. Estos errores en la traducción aparecen en forma de:

Fallos semánticos: artículos el ó la intercambiados.
Palabras con símbolos extraños: donde deberían estar palabras acentuadas como por ejemplo: “DescripciÃ□n”. Este caso aparece al intentar escribir vocales acentuadas en un teclado no español.
Frases mal construidas: “Este sistema está construido en la utilización de una pregunta secreta y respuesta”.

¿El enlace es fiable?

La intención de los delincuentes es que pinchemos en un enlace para llevarnos a un sitio web fraudulento. En el texto del correo de ejemplo aparece un enlace como este:

¿Quién envía el correo?

Por último, sólo nos queda comprobar la identidad del remitente. Hemos dejado esta pregunta para el final ya que no ofrece garantías para saber a ciencia cierta si un correo es fiable o no.




No hay comentarios:

Publicar un comentario