Escoger una tienda segura
Cuando vamos a realizar pagos por Internet, tenemos que fijarnos que la web donde vamos a introducir la información para el pago disponga de ciertas medidas de seguridad.
Un sitio web es seguro para realizar compras si garantiza al menos que la información que intercambiamos con la página web se transmite protegida y a salvo de las miradas curiosas de un atacante.
Escoger el método de pago adecuado
Existen diferentes opciones para pagar por Internet, ya sea en tiendas online o entre particulares. Debemos elegir la más apropiada según el tipo de compra, confianza en la tienda online, etc.
Tarjeta de crédito ó débito
Usar estas tarjetas para el pago es cómodo y rápido, ya que se realiza con la información contenida en la propia tarjeta, es inmediato y puede ser muy seguro. Sin embargo, no es el mejor método si tenemos alguna duda sobre la fiabilidad de la web, ya que estamos proporcionando toda la información necesaria para realizar compras.
Las plataformas de pago
Éstos son servicios independientes que actúan como intermediarios entre nosotros y el vendedor. La de mayor uso es PayPal.
La principal ventaja de estas plataformas es que el propietario de la tienda no tiene acceso a nuestros datos de la tarjeta de crédito, además estas entidades regulan los cobros y pagos, actuando como mediadores en errores y posibles fraudes. Sin embargo, dado que vamos a proporcionar a estas plataformas nuestros datos bancarios (tarjeta o cuenta), debemos informarnos de las medidas de seguridad y de qué garantías ofrecen en caso de fraude.
Los servicios de transferencia instantánea
Los servicios como Western Union o MoneyGram son muy útiles cuando se envía dinero a personas conocidas. Es un sistema muy rápido e instantáneo.
Sin embargo, estos servicios están diseñados para enviar dinero, no para gestionar compras y una vez se haya enviado el dinero, la cancelación o el reembolso no son posibles.
Además este tipo de empresas permiten hacer transferencias de dinero de forma anónima, resultando imposible identificar al destinatario en caso de fraude. Los delincuentes lo saben y suelen utilizar estos sistemas para realizar sus estafas. Por este motivo, no deben utilizarse para realizar compras online.
El pago contra reembolso
Esta opción asegura que no se hace el pago hasta que se recibe y verifica el artículo comprado. El inconveniente es que no está siempre aceptada por los vendedores y puede implicar un coste adicional, por lo que debemos informarnos antes de utilizarlo.
Consejos finales
Comprar online en la actualidad es totalmente seguro. Sólo tenemos que tomar algunas precauciones y optar por la forma de pago más adecuada en cada caso:
Busca tiendas online cuya dirección empiece por https y que muestren un candado en la barra de direcciones.
Si tienes dudas sobre la fiabilidad de una tienda online, debes optar por plataformas de pago (por ejemplo PayPal) o pago contra reembolso.
Si la tienda es conocida y fiable, puedes hacer el pago de forma segura mediante tarjeta de crédito, transferencia bancaria o tarjetas prepago.
El uso de empresas de envío de dinero instantáneo no debe utilizarse para las compras por Internet, ya que no permite recuperar el dinero en caso de fraude. Estos envíos son seguros siempre que se envíe dinero a alguien de confianza
No hay comentarios:
Publicar un comentario